NOVEDADES
Lo último
mié
29
oct
2025
IV Congreso Internacional «Traducción y Discurso Turístico». Córdoba, octubre de 2025
Córdoba, 29, 30 y 31 de octubre de 2025. Presencial y virtual.
Tras la gran acogida por parte de la comunidad universitaria internacional de las ediciones anteriores, se propone la celebración del IV Congreso Internacional TRADITUR «Traducción y Discurso Turístico», como un foro de debate científico en el que se favorezcan y presenten los nuevos avances y estudios que aborden la relación entre lengua, literatura, comunicación intercultural, traductología y discurso turístico.
La celebración de este encuentro en la ciudad de Córdoba y, más concretamente, en la Universidad de Córdoba constituye un auténtico reclamo para los visitantes y cobra más sentido aún si tenemos en cuenta que la ciudad se erige como uno de los principales destinos turísticos mundiales y, además, cuenta con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad.
El Congreso se organizará en torno a las siguientes líneas temáticas:
I. Traductología y discurso turístico
Traducción e interpretación en contextos turísticos, traducción de culturemas, el traductor intérprete como mediador interlingüístico e intercultural.
II. Enfoques lingüísticos y discurso turístico
Lingüística, semántica, pragmática y lexicología aplicadas al discurso y a los textos turísticos.
III. Lenguas, textos de especialidad y discurso turístico
Terminología, terminografía, textología, textos especializados, textos híbridos en contextos turísticos.
IV. Enfoques literarios y discurso turístico
Recepción y traducción de la literatura de viajes, viajes y turismo en obras literarias, entre otros.
V. Didáctica y discurso turístico
Didáctica de las lenguas para fines específicos, didáctica de la traducción y de la interpretación turísticas.
VI. Nuevas tecnologías, inteligencia artificial y discurso turístico
Traducción automática, inteligencia artificial y tecnologías emergentes y su uso en el estudio del discurso turístico o su traducción.
Lenguas oficiales: inglés, francés, italiano o español
Actividades de la Red Temática
Reuniones de la Red temática
Otras actividades
Congresos internacionales
Coloquios internacionales
jue
12
may
2022
IX Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad (CIHLIE). Barcelona, mayo de 2022

«La creación y la emergencia de nuevos géneros textuales»
Fecha del coloquio: 12, 13 y 14 de mayo de 2022
Lugar: Universitat Pompeu Fabra Campus del Poblenou, Barcelona - España.
Lenguas del evento: Todas las lenguas iberorrománicas, más el francés.
A lo largo de las dos últimas décadas, el CIHLIE ha representado una cita obligada para la investigación en los lenguajes de especialidad en el ámbito iberorrománico. En las ocho ediciones que se
han celebrado desde la primera en 1996, se han planteado enfoques muy variados, desde la terminología y la divulgación de la ciencia, la traducción de textos científicos y la estandarización de
los lenguajes especializados pasando por la comparación textual, las tradiciones culturales y discursivas, hasta la perspectiva dialógica intertextual y social y, por último, la lexicografía
especializada.
En esta novena edición, nos proponemos indagar en la creación y el desarrollo de nuevos géneros textuales de especialidad y en el nacimiento de nuevos recursos discursivos que han surgido a lo
largo de los siglos hasta finales del siglo xx.
Jornadas internacionales
mié
12
jun
2024
X Reunión Internacional de la Red Temática «Lengua y Ciencia». Tarragona, junio de 2024

Revistas


