Córdoba, 1 al 3 de abril de 2020
Los numerosos avances de la ciencia y la tecnología en un mundo cada vez más globalizado exigen una mayor interacción entre individuos de distintas culturas y sociedades. Por ello, la traducción se configura como una labor habitual y necesaria, indispensable para la comunicación en todos los ámbitos del conocimiento.
En este contexto, se plantea la celebración del IV Congreso Internacional Ciencia y Traducción: “Puentes interdisciplinares y difusión del conocimiento científico”, en el que la traducción tiene una función esencial en el intercambio de ideas y avances científicos. La celebración del Congreso pretende ser un punto de encuentro y un foro de debate en el cual se ponga de relieve la relación ―en ocasiones imperceptible, pero en todo caso necesaria― entre ciencia y traducción.
«Lexicografía de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: historia y actualidad»
Fecha del coloquio: 12, 13 y 14 de septiembre de 2019
Lugar: Università di Pisa, Pisa - Italia.
Lenguas del evento: Todas las lenguas iberorrománicas, más el francés.
Áreas temáticas: Lexicografía, Lexicología, Lingüística de corpus
A lo largo de los últimos veinte años, el CIHLIE ha representado una cita obligada para cualquier investigador interesado en los lenguajes de especialidad en los idiomas iberorrománicos que, en
sus siete ediciones, se estudiaron desde enfoques muy variados, como la terminología y la divulgación de la ciencia, la traducción de textos científicos, la estandarización de los lenguajes
especializados, la investigación diacrónica y la comparación textual, las tradiciones culturales y discursivas y la perspectiva dialógica intertextual y social.
En esta octava edición, nos proponemos reflexionar, bajo el lema "Lexicografía de los lenguajes iberorrománicos de especialidad: historia y actualidad", sobre la acogida del léxico de
especialidad en los diccionarios generales, y sobre el nacimiento y el desarrollo de los diccionarios especializados a lo largo de los siglos, hasta llegar a la actualidad. En efecto, el
tratamiento lexicográfico de esta parcela de estudios ha conocido una amplia evolución, influido –entre otros factores– por la Teoría Comunicativa de la Terminología desarrollada por Teresa
Cabré, la Lingüística de Corpus, la Teoría Funcional de la Lexicografía descrita por Sven Tarp 2005 y el desarrollo de las TIC.
Por esta razón, el Coloquio se propone investigar –desde el punto de vista diacrónico y sincrónico– la evolución del tratamiento del léxico de especialidad en los diccionarios de las lenguas
iberorrománicas en la base de las teorías lexicográficas emergentes.
El GIRTraduvino organiza el IV Congreso Internacional sobre la vid y el vino y su Traducción que tendrá lugar los días 3 al 6 de abril de 2019 en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid en Soria (España).
Celebración del congreso: 26, 27 y 28 de noviembre de 2018
Lugar: Universidad Carlos III de Madrid (CAMPUS DE GETAFE)
Sala: 17-2-75 (Edificio 17, Ortega y Gasset)