Nombre del grupo:
Acrónimo: EPA_IULMA
Filiación: Universidad de Alicante
Páginas web: http://www.iulma.es/index.php/epa/
Última actualización: 30 de octubre de 2017 - 18:55 CEST
Palabras clave asociadas:
Léxico de la ciencia | Lexicografía | Lexicología | Léxico de especialidad │Enseñanza-aprendizaje del español profesional y académico │ Pragmática, texto y discurso │ Gramática
Descripción:
El objetivo principal del grupo de investigación es profundizar en los niveles y dominios del español como lengua de especialidad tanto desde el punto de vista descriptivo como desde la perspectiva de la enseñanza de su enseñanza como lengua extranjera. La especialización investigadora de los miembros del grupo se aúna, en el marco de los fines del IULMA, para el análisis y elaboración de diccionarios de especialidad, para profundizar en las características léxicas, gramaticales, textuales y estilísticas del discurso en diferentes ámbitos de especialidad (médico, jurídico, medio ambiente) así como en los aspectos pragmáticos de la comunicación especializada en diferentes situaciones comunicativas.
Líneas de investigación:
Redes sociales:
Facebook │ Twitter │ Academia │ ResearchGate │ LinkedIn │ Vimeo │ YouTube
Investigador principal:
María Antonia Martínez Linares
Universidad de Alicante
Investigadores:
Isabel Santamaría Pérez
Universidad de Alicante
Dolores Azorín Fernández
Universidad de Alicante
Carmen Marimón Llorca
Universidad de Alicante
José Joaquín Martínez Egido
Universidad de Alicante
Elisa Barrajón López
Universidad de Alicante
Francisco Gimeno Menéndez
Universidad de Alicante
Susana Pastor Cestero
Universidad de Alicante
Herminia Provencio Garrigós
Universidad de Alicante
Leonor Ruiz Gurillo
Universidad de Alicante
Colaboradores:
Proyectos en curso:
Proyecto de investigación Industria multiterm: Diseño y elaboración de una base de datos terminológica en español con equivalencias en inglés, en catalán, en árabe y en chino de sectores industriales y artesanales propios de la Comunidad valenciana pero con incidencia en el mercado nacional e internacional. Son los sectores del turrón, chocolate y derivados; el sector del juguete y el sector vitivinícola.
Proyectos realizados: