Nombre del grupo:

Grupo de Análisis de Lenguas de Especialidad

Acrónimo: GALE

Filiación: Universitat Politècnica de València

Página web: https://www.upv.es/contenidos/GALE/indexc.html


Última actualización: 7 de julio de 2025 - 12:45 CEST


Palabras clave asociadas:

Géneros y discursos de especialidad │ Pragmalingüística │ Terminología │ Traducción │ Lingüística de corpus │ Lingüística cognitiva │ Enseñanza de lenguas │ Evaluación

 

Descripción:

El Grupo de Análisis de Lenguas de Especialidad (GALE), del Departamento de Lingüística Aplicada, tiene como objetivo la investigación sobre el uso del lenguaje en sus distintas manifestaciones. Ello implica el estudio de las lenguas alemana, catalana, española, francesa e inglesa en contextos de comunicación especializada, tanto en su forma escrita como oral. Se trabajan dos líneas de investigación: por un lado, el análisis del discurso engloba estudios sobre la perspectiva de la teoría del género, la pragmalingüística, terminología y traducción, lingüística de corpus, así como lingüística cognitiva. Por otro lado, la línea de investigación de la enseñanza de lenguas y evaluación se centra en la docencia especializada en el ámbito universitario, abordando entre otros temas el uso de las TIC en el aula y el estudio del uso de técnicas de evaluación en lenguas extranjeras. GALE lo conforman 16 profesores del Departamento, todos ellos están involucrados en numerosos proyectos de investigación, así como en la creación de corpus y herramientas para su análisis.

 

Líneas de investigación:

1. Análisis del discurso:

  • Géneros y discursos de especialidad
  • Pragmalingüística
  • Terminología y traducción
  • Lingüística de corpus
  • Lingüística cognitiva

2. Enseñanza de lenguas y evaluación:

  • Enseñanza de segundas lenguas
  • Enseñanza de lenguas y TIC
  • Evaluación

 

Redes sociales:

Facebook │ Twitter │ Academia │ ResearchGate │ LinkedIn │ Vimeo │ YouTube

 

Investigadores

Investigador principal:

Ricardo Casañ Pitarch
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-1689-7954
E-mail: ricapi@upv.es

 

Investigadores:

Ana Albalat Mascarell
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-9086-0623
analmas@upv.es

Lorena Bort Mir
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0003-0067-6492
lbormir@upv.es

Miguel Ángel Candel Mora
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-8754-6046
mcandel@upv.es

María Luisa Carrió Pastor
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-3040-5362
lcarrio@upv.es

Josefa Contreras Fernández
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-8944-5441
jcontre@upv.es

María Rosa Currás Móstoles
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-8392-568X
macurmos@upv.es

María Milagros Del Saz Rubio
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-7535-2903
masaru@upv.es

Daniela Teresa Gil Salom
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-2305-5181
dagil@upv.es

María José Gómez Perales
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-5880-1108
mjgomez@upv.es

Inés Lozano Palacio
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-9170-6233
ilozpal@upv.es

Beatriz Martín Marchante
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-5079-6153
beamarm2@upvnet.upv.es

Eva Mestre-Mestre
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-5409-2025
evamestre@upvnet.upv.es

Nashwa Nashaat Sobhy Farag
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-8508-5650
NASH@upvnet.upv.es

Françoise Therese Olmo Cazevieille
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-8303-0798
folmo@upv.es

Cristina Pérez Guillot
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0003-3572-874X
mcperez@upv.es

José Carlos Periñan Pascual
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-6483-4712
jopepas3@upvnet.upv.es

Oksana Polyakova Nesterenko
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0003-0575-2386
okpolnes@upv.edu.es

Francesca Romero Forteza
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-3416-640X
fromero@upv.es

Hanna Teresa Skorczynska Sznajder
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0001-5640-8900
hskorczy@upv.es

Inmaculada Tamarit Vallés
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-6884-9575
itamarit@upv.es

Clara Ureña Tormo
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-7540-2931
curetor@upv.es

Sergei Sikorski
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
ssikors@upv.es

Rafael Seiz Ortiz
Departamento de Lingüística Aplicada (DLA)
Universitat Politècnica de València (UPV)
orcid.org/0000-0002-4368-4233
rseiz@upv.es

 

Colaboradores:

 

 

 

 

 


Proyectos

Proyectos en curso:

Análisis crítico del discurso asistido por la minería de reglas de asociación (2024-2027)

New Way to a Sutainable Transformational Educational Programme (2023-2026)

ENHANCEPLUS (2023-2027)

Proyectos realizados:

Identificación de patrones lingüísticos y análisis de las imágenes que agreden a las mujeres en las redes sociales en español e inglés (PAID-06-23) (2024-2025)


Comunicación clínica en reproducción asistida: implementación de patrones interpersonales optimizantes (2023-2025)


Thinking-For-Audiodescribing. La conceptualización y traducción de los eventos de movimiento en productos audiovisuales (2023-2024)


La integración tecnológica y pedagógica de la realidad aumentada en la enseñanza y el aprendizaje del inglés (2023-2025)


Construcción imagológica de España en la odepórica femenina de lengua alemana: sistematización desde una perspectiva de género (2023-2025)


Proyecto ADSIDEO (2023-2024)


Proyecto FAKES: Fake News in Social Media. Three Case Studies: Populism, Covid and Climate Change (2022-2025)


ANDHI - ANomalous Diffusion of Harmful Information (2022-2024)


Hacia un MCERL/VC más accesible: ajuste de los descriptores con resultados basados en corpus de aprendices (2021-2025)


Desarrollo de un videojuego serio para la enseñanza de inglés como lengua extranjera para fines específicos dirigido a alumnos universitarios de Ingeniera Industrial de la UPV (2021-2022)


Análisis de sentimiento de base lingüística con parsing retórico-discursivo (DisParSA) (2021-2025)


Creación de una base de datos, identificación y clasificación del lenguaje agresivo en Twitter en español, francés e inglés (2021-2023)


European Universities of Technology Alliance (2021-2023)


Innovative modelling approaches for predicting socio-environmental evolution in highly anthropized coastal lagoons (SMARTLAGOON) (2021-2024)


Sistema inteligente multimodal basado en crowdsensing para un servicio de predicción de problemas sociales (ALLEGRO) (2021-2024)


Estrategias pragmático-retóricas en la interacción conversacional conflictiva entre íntimos y conocidos: intensificación, atenuación y gestión interaccional (2021-2025)


Ciberacoso sexual a menores: perfiles lingüísticos para el desarrollo de herramientas digitales forenses para prevención, detección y priorización en España (2021-2025)


La enseñanza de la prosodia del inglés a aprendices de L2 Y L3 en entornos digitales (2020-2021)


Mejora del producto turístico de la comunidad indígena bribri (Talamanca, Costa Rica) mediante la puesta en valor de su patrimonio cultural inmaterial (2020-2022)


Ciberacoso sexual a menores (Grooming): de la detección de patrones lingüísticos de acosadores y víctimas a la elaboración de materiales de prevención (2020-2021)


Los fundamentos cognitivos de las propiedades del lenguaje traducido: una propuesta de validación empírica basada en el corpus COVALT (2019-2023)


INMIGRA3-CM. La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención (2019-2022)


Expresión metafórica y modelos cognitivos de comunicación en ámbitos específicos de la lengua inglesa (ESP). Implicaciones pragmáticas y pedagógicas para la enseñanza universitaria (2019-2021)


Exploración de mercado, viabilidad comercial y procesos de inteligencia competitiva del análisis de sensores sociales (2019-2019)


Desarrollo de las competencias comunicativas del profesorado AICLE/CLIL (2019-2020)


EMILIA: Emoción, identidad lingüística y aculturación emocional en lengua de migración (2018-2022)


Planificación y gestión de recursos hídricos a partir de análisis de datos de IoT (WATERoT) (2018-2021)


Estudio del Consentimiento informado y la Consulta médica en los contextos español y británico: nuevas metodologías para la comunicación clínica (2017-2017)


La expresión de las emociones: análisis contrastivo basado en corpora de la competencia pragmática en la interlengua de aprendices de inglés (2017-2020)


identificación y análisis de las estrategias metadiscursivas en artículos científicos en español e inglés (2017-2020)


My Smart Quartier (2017-2017)


Public Procurement of Innovation and Pre-commercial Procurement in MED area for Geen Growth (2017-202)


La atenuación pragmática en su variación genérica: Géneros discursivos escritos y orales en el español de España y América (2017-2021)


La mejora de la comunicación clínica interlingüística e intercultural: nuevas metodologías para la formación de los profesionales sanitarios (2016-2018)


Prueba de concepto del resultado de investigación del grupo GENTT_UJI: Plataformas GENTT de gestión de documentación especializada monolingüe y multilingüe (2016-2017)


Aprendizaje adaptativo en línea de gramática inglesa (2016-2018)


Desarrollo de un laboratorio virtual para el procesamiento computacional del lenguaje natural desde un paradigma funcional (2015-2019)


Los corpus en la enseñanza de la traducción. Ampliación y explotación didáctica del corpus COVALT (2014-2016)


Viajes y Parajes. Topografía cultural de los viajeros alemanes en España (2014-2016)


La atenuación pragmática en el español hablado: su variación diafásica y diatópica (2014-2016)

 

 

Publicaciones